Título Original: Lo Strano Vizio Della Signora Wardh
País: Italia
Duración: 98 min
Año: 1971
Guion: Vittorio Caronia Y Ernesto Gastaldi
Interpretes: Alberto De Mendoza, Conchita Airoldi, Edwige Fenech y George Hilton
Productor: Antonio Crescenzi Y Luciano Martino
Música: Nora Orlandi
Director: Sergio Martino
Fotografía: Emilio Forsicot, Floriano Trenker
Edición: Eugenio Alabiso
Música: Nora Orlandi
"The Strange Vice of Mrs. Wardh", también conocida como "Next!" y "Blade of the Ripper", es una obra maestra del cine Giallo que se destaca por su complejidad narrativa y estilística, magistralmente dirigida por Sergio Martino. La película nos introduce en la vida de la señora Wardh, interpretada con una mezcla de vulnerabilidad y sensualidad por Edwige Fenech, quien se encuentra atrapada en un matrimonio con un diplomático, encarnado por Alberto De Mendoza. Su vida toma un giro oscuro al ser perseguida por un ex amante sádico, un papel inquietantemente interpretado por Ivan Rassimov, cuya presencia en pantalla es tanto magnética como amenazante.
La trama se desarrolla en el intrigante escenario de Viena, donde un asesino en serie siembra el terror entre sus habitantes. En este contexto, la señora Wardh encuentra un inesperado consuelo en el primo de su amiga Carol, dando lugar a una trama entrelazada con deseos prohibidos y peligros inminentes. La dirección de Martino es exquisita, utilizando Viena no solo como telón de fondo, sino como un personaje más que contribuye a la atmósfera cargada de suspense.

Uno de los aspectos más notables de esta película es su banda sonora, compuesta por Nora Orlandi. La música es evocativa y profundamente ligada a la narrativa, con un tema particular creado para el personaje de Rassimov que Quentin Tarantino admiró tanto que lo incorporó en su obra "Kill Bill Vol. 2". Esta elección subraya la influencia duradera y el estatus icónico de la película en la cultura popular.
El guion, escrito por Ernesto Gastaldi, es un tejido fino de suspense y revelaciones. Conocido por su habilidad para construir historias envolventes con giros sorprendentes, Gastaldi entrega aquí un trabajo que mantiene a los espectadores al borde de sus asientos, especialmente con los dos giros argumentales que se despliegan hacia el final del film, cada uno desenlazando las complejidades de la trama de manera satisfactoria. Además, Martino explora técnicas visuales audaces, como el uso de cámaras subjetivas que representan la perspectiva del asesino, aumentando la tensión y la inmersión en la experiencia del terror. La escena del estacionamiento, en particular, es una muestra de cómo la tensión puede ser construida a través de un manejo experto de la cámara, el espacio y el ritmo narrativo.
"The Strange Vice of Mrs. Wardh" no es solo un film significativo dentro del género Giallo, sino también una pieza clave en la filmografía de Sergio Martino. Ofrece un equilibrio perfecto entre estilo y sustancia, presentando una narrativa atrapante adornada con una estética visual cautivadora y una banda sonora memorable. Es una película indispensable para los aficionados del cine de suspense y horror, y permanece como uno de los pilares del género que definió la estética del cine italiano de los años setenta.