domingo, 20 de junio de 2010

Supernatural List (VIII): Psychokinesis


El término "Telequinesis" fue acunado en 1890 por el investigador ruso Alexander N. Aksakof, y en 1914 el autor americano Henry Holy propuso el término "Psicoquinesis", aunque en ese tiempo significaban lo mismo. La Telequinesis ha sido literalmente tomada como "movimiento a adistancia", mientras el término "Psicoquinesis" es asociado al "movimiento de la mente" [1]. Sin embargo, en la historia reciente moderna, la telequinesis cubre un amplio rango de habilidades mentales, tales como, teletransportación, transmutación, etc.

La telequinesis es un fenómeno que ha atraído a los escritores y cineastas por el mero hecho de tener un poder mental fantástico, aunque en ocasiones se aproxime al tema desde un punto de vista adolescente, se me viene a la mente la película de comedia Zapped, en la que se utiliza el poder mental para aplicar un tipo de voyerismo a distancia. La telequinesis puede ser utilizada en beneficio propio o de otros, aunque casi siempre es del tipo egoista, y en lo que concierne en este blog a hacia un lado más oscuro. Los personajes retratados con poderes telequinéticos han sido en gran medida personas en apariencia débiles, quienes son maltratados por su familia o la sociedad. Al final, revierten la situación utilizando su poder como mecanismo de defensa. Los personajes muchas veces pierden el control de este poder, cuando se libera la furia interna llegando a un camino sin retorno. Cuando se pasa el umbral del control llega la furia y los acontecimientos trágicos. Esto ha sido fielmente captado por dos películas de Brian de Palma con su "Carrie, 1976" y "The Fury, 1978". Carrie, la primer novela de Stephen King, trata sobre las desventuras de una jóven quién es constantemente maltratada por sus companeras de colegio y por si fuera poco vive bajo la sombra de una madre sicótica y extremista religiosa. Carrie es un personaje solitario quién esta lleno de inocencia, como se puede ver cuando le llega su primer menstruación. Toda la represión se transformará en ira en un final antológico, siendo ésta un verdadero clásico y uno de los mejores films del director neoyorquino. En The Fury, De Palma se acerca al fenómeno mental desde otro punto de vista. Aqui, los protagonistas son un par de jóvenes quienes tienen poderes mentales, pero serán capturados por una organización del gobierno quienes quieren estudiar y explotar sus extraordinarias habilidades. De Palma cambia el tono más intimo de Carrie, por una siniestra intriga, en la que la busqueda final, no es otra más que la de convertir a los jóvenes en asesinos. La trama es muy cercana a otra novela de Stephen King, la cuál tiene una variación de la telequinesis, hablamos de "Firestarter, 1984". El escritor de Maine se imaginó una novela en la que una pequena tuviese el poder de hacer incendiar las cosas con su mente, y es en este libro donde el escritor acuna el término Piroquinesis. En la novela y el film, una pareja que se conoce durante un experimento en el que reciben dinero para ser conejillos de indias, desarrollan habilidades psíquicas. La pareja se casa y tienen una hija la cuál hereda parte de sus habilidades pero en cierta forma mutadas, la nina podrá iniciar fuego con sólo pensar en él. No pasa mucho tiempo para que una agencia del gobierno conocida como "La Tienda", trate de apoderarse de la pequena para estudiarla. El director canadiense David Cronenberg también se apropiaría tema y llevaría la psicoquinésis hacia un lugar más terrorífico y oscuro con su "Scanners, 1981". En ella, vemos una vez más como una companía privada en lugar de una agencia del gobierno, trata de controlar y utilizar a las personas que tienes habilidades mentales. El film fue un éxito y generaría un par de secuelas.

A pesar de lo que se podría pensar, las dos películas de De Palma no fueron las primeras en explorar el temá psicoquinético, en 1968 George Hamilton protagonizó The Power, película dirigida por el americano Byron Haskin en donde un grupo de científicos tratan de desarrollar poderes mentales, pero comenzarán a ser asesinados uno a uno por medio de poderes telequinéticos. El film esta basado en la novela del mismo nombre escrita por Frank M. Robinson. Por otro lado, en 1978 se estrenó otra película acerca del tema, The Medusa Touch, en donde un escritor es atormentado por la culpa de lo que parece ser la causa de los desastres del mundo. A pesar de sufrir un intento de asesinato, el escritor permanecerá en el hospital donde su mente seguirá viva y al parecer toda persona que este en contacto con él morirá de forma extrana.

Los psicópatas también tiene cabida en el tema como lo demuestra el slasher "Tourist Trap, 1979" (ver post aqui) en donde un asesino utiliza su poder mental para animar figuras de cera, aterrorizar y convertir en maniquis a unos jóvenes ingenuos.

Pareciera ser que la telequinésis es más una maldición que una bendición, pues al final podría ver gente interesada en explotar y aprovecharse del poder o simplemente nuestros pensamientos oscuros podrían dominarnos y convertir todo en un bano de sangre. O quizás el tema puede desarrollarse de forma más simple y mundana, la telequinesis puede ser utilzada en una situacion más entretenida como lo es el mero hecho de levantar faldas con la mente...

A continuación una lista de películas que tocan el tema de la psicoquinesis:


The Power (1968)


Director: Byron Haskin
Sinopsis: Unos científicos descubren que un compañero posee fabulosos poderes mentales; lo que todavía ignoran es que existe una organización criminal comandada por un hombre de similares facultades, cuya identidad permanece en el anonimato.


Carrie (1976)

Director: Brian de Palma
Sinopsis: Carrie es una adolescente tímida y solitaria educada por su excéntrica madre, una fanática religiosa que ve el pecado en todas partes y que prohíbe a su hija relacionarse con los demás. Un día, en el vestuario femenino del instituto, Carrie tiene su primera (y tardía) regla y todas las chicas se burlan de ella; debido a este suceso, la profesora de educación física decide castigarlas a realizar ejercicios diarios. Como venganza, una de las chicas concibe un terrible plan para ridiculizar a Carrie en el baile de fin de curso. Y al poco tiempo, Tommy Ross, el chico más atractivo de la clase, invita a Carrie a ese baile. ¿Qué sucederá?
Carrie sólo es una pobre chica inocente, de buen corazón... y que posee telequinesia. Una chica buena, pero que está harta de tantas humillaciones y que tiene un límite

The Medusa Touch (1978)


Director: Jack Gold
Sinopsis: Un hombre mayor posee poderes telequinéticos que pueden llegar a matar a otras personas. Su psquiatra trata de ayudarlo a resolver este problema, hasta que queda fuera de control.

Patrick (1978)


Director: Richard Franklin
Sinopsis: Un asesino está en estado de coma. Pero como tiene poderes telequinéticos, es capaz de devastar al personal del hospital en donde está siendo tratado.

The Fury (1978)


Director: Brian de Palma
Sinopsis: Una joven, que posee poderes extrasensoriales, ayuda a un desesperado ex agente (Douglas) cuyo hijo ha sido secuestrado por una organización que desea utilizar sus facultades paranormales.

The Initiation of Sara (TV) (1978)


Director: Robert Day
Sinopsis: Una adolescente es abusada y humillada por sus compañeras de hermandad escolar, que la someten a una dura iniciación. Pero ella, conferida con poderes telequinéticos, procede a una eficaz venganza.

Tourist Trap (1978)


Director: David Schmoeller
Sinopsis: Un grupo de jóvenes que van de paseo sufren un problema con su carro. Luego de que uno de los jóvenes fuera en busca de ayuda y no retornaran, los otros cuatro se van en busca de él. Ellos encuentran un extrano museo de cera y una mansión que aparenta estar abandonada y la cuál pertenece al Sr. Slausen, un amable granjero. El Sr. Slausen accede a ayudarlos con su problema, pero una de las jóvenes decide echar un vistazo dentro de la mansión en busca de un teléfono, a pesar de las advertencias del Sr. Slausen. Escondido dentro de la mansión esta el hermano menor del Sr. Slausen y pronto se dan cuenta de que los maniquíes están vivos, o es algo aún más aterrador?

Patrick Still Lives (1980)


Director: Mario Landi
Sinopsis: Un joven, postrado en cama y en un raro coma, tiene poderes telequinéticos muy extraños y peligrosos, con los que siembra el terror sobre sus victimas, ademas de mostrar una violencia inusitada.

Scanners (1981)


Director: David Cronenberg
Sinopsis: 237 personas en todo el mundo son "scanners", personas con unos increíbles poderes mentales. Darryl Revok es el más poderoso de los integrantes del grupo clandestino que ellos constituyen. Es el líder. Todos ellos poseen enormes poderes físicos con los que son capaces de controlar las mentes de los demás. Pueden provocar enormes dosis de dolor y sufrimiento en sus víctimas. El Doctor Paul Ruth descubre un scanner con más poderes que Revok y decidirá utilizarlo para acabar con el grupo.

Firestarter (1984)


Director: Mark L. Lester
Sinopsis: Una niña de ocho años, está dotada con un poder sobrenatural que le permite provocar incendios con la mente. Esta imparable y peligrosa habilidad fue adquirida por la niña a raíz de un experimento respaldado por el gobierno de los Estados Unidos.

Scanners 2: The New Order (1991)


Director: Christian Duguay
Sinopsis: Un jefe de policía pretende crear un cuerpo de policía con poderes telepáticos, que no solo puedan leer la mente de los criminales sino que también la hagan explotar.

Scanners 3: The Takeover (1992)


Director: Christian Duguay
Sinopsis: Alex y Helena son dos scanners, es decir, telépatas que pueden hacer estallar el cerebro de las personas con sus poderes. Una droga experimental es probada sobre la chica, y cambia su personalidad, queriendo luego dominar el mundo.

Scanner Cop (1994)


Director: Pierre David
Sinopsis: Cuando el científico Sigmund Glock escapa de la prisión jura vengarse de Peter Harrigan, el policía que lo encarceló. Para tal fin se sirve de una droga que altera los estados naturales de conciencia.

Scanner Cop 2: Volkin's Revenge (1995)


Director: Steve Barnett
Sinopsis: El policia Scanner va tras la pista de un peligroso asesino quién tiene sus mismos poderes y el cuál tiene aterrorizada a la ciudad de Los Angeles. Pero este Scanner no es uno cualquiera...

Carrie 2:The Rage (1999)


Director: Katt Shea
Sinopsis: Rachel vive apartada de sus compañeros, y en el instituto nadie habla con ella. Pero esta joven introvertida no se aisla sin motivo: ella sabe que es diferente y quiere ocultar a toda costa eso que le hace sentir distinta: su capacidad para mover los objetos con la mente, el don secreto de la Telequinesis. El amor llama a su puerta, pero las consecuencias de lo que va a descubrir serán terribles.

Carrie (2002) (R)


Director: David Carson
Sinopsis: Remake de la película de Brian de Palma de 1976 del mismo títulpo. Una adolescente de 17 años, Carrie White, es humillada por sus compañeros de clase desde que se conocen. Cambiarían de opinion si supiesen que, en realidad, Carrie, tiene poderes telequinéticos. Pronto será la fiesta graduación, y unos estudiantes pretenden hacer una broma de mal gusto a Carrie. La pesadilla tan solo a empezado.

Firestarter 2: Rekindled (2002)



Director: Robert Iscove
Sinopsis: Charlene McGee, Charlie, se ha pasado los últimos 10 años huyendo de los despiadados agentes del gobierno que la crearon, pero se ha cansado de huir y decide tomar las riendas de su vida. El enfrentamiento es inevitable, y la única posibilidad que tiene de sobrevivir depende de un agente del gobierno renegado y de un profesor medio loco llamado Richardson.

Point Pleasant (TV Serie 2005)




Creador: John McLaughlin
Sinopsis: Una serie de eventos sobrenaturales comienzan en un pequeno pueblo costero de Nueva Jersey después de la llegada de una misteriosa jóven quién aparentemente tiene la habilidad de hacer que la gente y los eventos acten a su favor.

Referencias:
[1] http://www.slashfilm.com/2009/02/05/geekbomb-telekinetic-powers-on-the-big-and-small-screen/
[2] www.abandomoviez.net
[3] www.dreamers.com

lunes, 14 de junio de 2010

The Slasher Collection # 22: Tourist Trap (1979)


Titulo Original: Tourist Trap
Título en Espanol: Trampa Para Turistas
Genero: Terror
País: Estados Unidos
Duración: 90 Minutos
Ano: 1979
Director: David Schmoeller
Guión: David Schmoeller, J. Larry Carroll
Intérpretes: Chuck Connors, Jocelyn Jones, Jon Van Ness, Tanya Roberts
Productor: Charles Band, Leonard Baker
Fotografía: Nicholas Von Sternberg
Música: Pino Donaggio

imdbhttp://www.imdb.com/title/tt0080040/reference
Tagline: Every year young people disappear

Mientras seguía el boom del slasher debido a la exitosa Halloween (1978), surgieron muchos clones del clásico de John Carpenter, así como numerosas variaciones de la historia de Texas Chainsaw Massacre (Masacre en Texas, 1974). Una de ellas fue Tourist Trap (Trama Para Turistas), una película de horror de bajo presupuesto que es recordada por el intento de construir un Slasher diferente basándose en efectos especiales artesanales, pero efectivos. Refiriéndose a Tourist Trap, Stephen King comenta en su libro Danse Macabre: "...mi propio "descubrimiento" es un pequeño filme llamado Tourist Trap...la película ejerce un misterioso poder escalofriante..." [1]. De lo que habla el maestro del horror de Maine, es hacer alusión a las "gemas" que cada uno de los amantes del horror y en este caso de Slasher encontramos en nuestras vidas, esas pequeñas películas que por muy de serie B que sean, nos hacen sentir bien y nos hacen amar más a un género que indudablemente está repleto de clones y repeticiones a más no poder. Tourist Trap es tal película, la que se basa en una premisa simple pero que logra superar los problemas del bajo presupuesto y actuaciones de cartón, para crear una atmósfera efectiva y sin lugar a dudas inolvidable.





Tras tener una llanta pinchada, un joven deja a su compañera para ir en búsqueda de la gasolinera más cercana. Cuando sus amigos llegan al lugar de la avería, recogen a la mujer, pero cuando llegan a la gasolinera no encuentran indicios de dónde pueda estar su amigo. El lugar está desolado y alejado de la carretera principal, y junto a él hay un museo de cera que está resguardado por el Sr. Slausen, un simpático granjero que les ofrece ayuda. Cerca al museo hay una misteriosa mansión, pero el Sr. Slausen les advierte no ir allí. Una de las mujeres hace caso omiso a la advertencia y se escabulle en la mansión, la cual está llena de maniquíes. En ella además, vive Davey, el hermano del granjero quien es un experto creador de figuras de cera, y elementos mecánicos. La mujer pronto se dará cuenta que la mansión tiene un aura extraña y que además los maniquíes parecen cobrar vida propia. Todos han caído en la trampa...




Tourist Trap es un Slasher de finales de la década del 70, el cuál toma elementos convencionales del género para imprimirle un punto de vista diferente y fresco. Es clara la influencia que tuvo con Tobe Hooper y su "Texas Chainsaw Massacre" (Masacre en Texas, 1974), pues Tourist Trap como tantas otras películas del género, toma prestada la premisa de jóvenes con problemas en sus medios de transporte, los cuales buscan ayuda y encuentran una casa misteriosa donde habita un ser no muy deseado. Una vez allí, cada uno va siendo eliminado o capturado para ser objeto de torturas por parte del asesino de turno, en este caso Davey, quien además utiliza una máscara de cera con cierta reminiscencia a la máscara de Michael Myers (antagonista de Halloween). En adición, se evidencia la influencia de largometrajes como "Psycho" (Psicosis, 1960)" en cuanto a la psicología del personaje principal; "The House of Wax" (La Casa de Cera, 1953), por la utilización de figuras de cera y por supuesto de "Carrie" (1976) en cuanto al elemento sobrenatural. Es allí donde resalta la historia de Tourist Trap, el uso del elemento sobrenatural para dotar al villano de un poder impensable y que es justamente adecuado para el género del Slasher, pues se utiliza por encima de otros elementos comunes como la fuerza física o un arma asesina potente. Esta ópera prima del director David Schmoeller, sabe sacarle jugo a una historia sencilla y varias veces vista, mediante la animación de lo inanimado, maniquíes que cobran vida ante nuestros ojos creando un efecto evidentemente ominoso. La duda que se genera en el espectador, de si las figuras están vivas o no, funciona efectivamente desde el inicio del filme, es una incertidumbre que aumenta nuestros miedos, y es allí donde la historia funciona como película de horror. Los maniquíes esta correctamente creados con figuras plásticas siniestras de por sí, las cuales están ubicadas a lo largo y ancho de la mansión. Además, son figuras muy cercanas a los verdaderos cuerpos humanos, otro punto a su favor. Los efectos funcionan a pesar de su sencillez, como por ejemplo el movimiento de los ojos de las figuras, movimientos de las manos o el truco de colocar objetos en el techo para hacer que caigan y recomponer la escena, creando de esta forma el "movimiento" de los objetos por sí mismos. Todo ello con una cuidada fotografía, donde se utilizan las sombras y buena cantidad de primeros planos para crear la atmósfera opresiva sobre los protagonistas y transmitirla de esta forma al espectador.




Así mismo, el compositor Pino Donaggio, quien también trabajara con Brian de Palma en Carrie, compuso la música del filme, siendo esta otro de sus puntos fuertes. Es una banda sonora juguetona cuando debe ser, para retratar el lado amable del personaje principal, y es atrapante y clásica en el complemento de la creación de la atmósfera de suspenso. Donaggio ya empezaba a crear un listón alto en su carrera debido, principalmente, a sus contribuciones con el director americano, y retomando al concepto de las películas "gemas" o pepitas de oro, es loable sin duda ver el trabajo de un gran compositor en un filme de terror de bajo presupuesto, haciendo que eleve la calidad del mismo.

La historia como se mencionó es sencilla y no está bien llevada por los actores que por sí mismos parecen por momentos figuras de cera a excepción de Chuck Connors y la adorable Tanya Roberts. El alter ego del Sr. Slausen, es su extraño y envidioso hermano, quien se esconde detrás de una máscara para alejarse así mismo y cometer los asesinatos. El actor Chuck Connors interpreta con talento a este personaje, en una especie de hibrido entre Norman Bates y Letherface. Connors sugirió hacer que el personaje del granjero cojeara para diferenciarlo de su hermano, y aunque no es del todo efectivo, el final revelador no desentona con la propuesta creada en el filme. Por su parte, Tanya Roberts que se hiciera mundialmente famosa por su papel en la serie televisiva Charlie's Angels y por desnudarse para la revista Playboy, participa en uno de sus primeros papeles cinematográficos haciendo de joven perseguida pero convincente. En ese sentido, el filme sobresale por mostrar personajes jóvenes normales, alejados de los excesos de este tipo de filmes, que sufren solamente por estar en el lugar equivocado.




El director escribió la historia para un proyecto en la escuela de cine y fue retomado tiempo después y convertido en el guion de este largometraje. El mismo director regresaría posteriormente a la idea de los maniquíes o muñecos con vida propia en su "Puppet Master" (1989), película más conocida, pero no tan eficaz como la que nos ocupa. Tourist Trap fue producida por la compañía de Charles Band, Full Moon, y es de lejos la mejor y más ambiciosa película distribuida por este director/productor.

A pesar de no ser totalmente exitosa y de sus efectos artesanales, Tourist Trap resalta por ser un Slasher que brinda elementos nuevos al género y sobresale por encima de muchas de sus contemporáneas, además con un fotograma final muy memorable. Un filme respetable y competente que en cierta forma transgrede las convenciones del género.

 Referencias: [1] King, Stephen. Danse Macabre, Berkley Books, New York (1981).




Trailer...

jueves, 10 de junio de 2010

Macabro (1980)



Titulo Original: Macabro (Macabre)
Título Alternativo: Frozen Terror
Genero: Terror
País: Italia
Duración: 93 Minutos
Año: 1980
Director: Lamberto Bava
Guión: Antonio Avati, Pupi Avati, Lamberto Bava, Roberto Gandus
Intérpretes: Roberto Posse, Bernice Stegers, Stanko Molnar, Veronica Zinny
Productor: Antonio Avati, Gianni Minervini
Fotografía: Franco Delli Colli
Música: Ubaldo Continiello
Edición: Piera Gabutti

Tagline: Prepare yourself for the Shock of a Lifetime!

Macabro marca el debut en solitario de Lamberto Bava, hijo del legendario Mario Bava, y es probablemente su obra más sólida y transgresora. Aunque el propio Lamberto ha minimizado su importancia dentro de su filmografía, lo cierto es que este thriller enfermizo posee una atmósfera única, perturbadora y sensualmente mórbida, que lo distingue dentro del panorama del horror italiano de los años 80.

Inspirado en un caso real ocurrido en Nueva Orleans, descubierto por Pupi Avati en una nota de prensa, el guion se escribió en apenas 20 días. Con pocos personajes y una economía de locaciones, Macabro se articula como una experiencia de horror psicológico con toques de necrofilia, crimen familiar y erotismo reprimido, todo narrado con una tensión que crece lentamente hasta volverse insoportable.

Jane Baker (Bernice Stegers), mujer burguesa y madre de dos hijos, mantiene una relación clandestina con su amante Fred en un apartamento alquilado en Nueva Orleans. El lugar pertenece a un joven ciego, Robert (Stanko Molnar), quien vive con su dominante madre. Todo se derrumba cuando su hija Lucy, al descubrir el adulterio de su madre, asesina a su pequeño hermano ahogándolo en la bañera. En su frenesí por regresar a casa, Jane sufre un accidente automovilístico en el que Fred muere decapitado.

Tras pasar un año en un sanatorio mental, Jane regresa —sola, separada y emocionalmente desquiciada— al apartamento donde vivía su amante. Ahora lo habita como inquilina de Robert, cuya soledad e inhibiciones sexuales se cruzan con la creciente inquietud por los sonidos nocturnos que emergen del apartamento de Jane: gemidos, susurros, música de jazz. Todo indica que Jane ha llevado su relación con Fred más allá de la muerte.



La gran virtud de Macabro radica en su capacidad para sugerir más que mostrar. Bava juega con el fuera de campo, con el sonido como elemento de sospecha, y con una planificación espacial que refuerza la sensación de encierro físico y mental. El apartamento se transforma en una bóveda de deseo y muerte, un espacio contaminado por el recuerdo del amante fallecido.

Bernice Stegers interpreta magníficamente a Jane: desequilibrada, vulnerable, fogosa. Su descenso a la locura está retratado con ambigüedad emocional y corporalidad sin concesiones. Veronica Zinny, como la hija celosa y perturbadora, compone un personaje antológico dentro del subgénero de los niños malignos: frialdad, manipulación y una capacidad para el daño que sobrepasa su edad.

El contrapunto lo da el personaje de Robert, interpretado por Stanko Molnar, quien representa al voyeur involuntario: ciego, pero hipersensible a los sonidos y vibraciones del deseo y la muerte. Es a través de su percepción fragmentada que el espectador reconstruye el misterio.

Aunque el giro final de la película puede parecer hoy grotesco o incluso risible, en su contexto fue una jugada osada que dejó huella. La ya mítica escena de la "oreja en la sopa" anticipa el tono de humor negro que años más tarde haría célebre a Braindead (Peter Jackson, 1992), lo que revela la influencia del film más allá del gótico europeo. 

Aunque bien recibida por la crítica, Macabro no cumplió con las expectativas de los productores, que esperaban un producto más explícito o visceral. Esto llevó a Bava hijo a apostar por una línea más gore y comercial en películas posteriores como Demons (1985) y Demons 2 (1986), abrazando el splatter y dejando atrás la sutileza macabra de su ópera prima.

Pupi Avati señaló alguna vez que el amor de Lamberto por el género tal vez fue inducido más por tradición familiar que por auténtica pasión. Sea como sea, su carrera terminó derivando en producciones para la televisión en los años 90, con un regreso tímido al horror en The Torturer (2005) y Ghost Son (2006), sin mayor resonancia.

Macabro no está a la altura de las obras maestras de Dario Argento o del propio Mario Bava, pero constituye, sin duda, un punto alto de la filmografía de Lamberto. Es un thriller incómodo, enfermizo, de erotismo perverso y atmósfera sofocante. Un cruce entre el amor y la muerte con erotismo lúgubre. Su narrativa minimalista y su construcción claustrofóbica lo convierten en un título de culto que sigue fascinando por sus temas tabú, su valentía estética y su inquietante ambigüedad.

Calificación: 7/10

Entrevista a Lamberto donde habla de cómo se hizo el film.

lunes, 7 de junio de 2010

Paperhouse (1988)



Titulo Original: Paperhouse
Título en Espanol: Casa de Papel
País: Reino Unido
Duración: 94 Minutos
Ano: 1988
Director: Bernard Rose
Guión: Mathew Jacobs
Interpretes: Charlotte Burke, Elliot Spiers, Glenne Headly, Jane Bertish
Productor: Tim Bevan, Sarah Radclyffe
Fotografía: Mike Southon
Música: Hans Zimmer, Stanley Myers

Sinopsis
Anna se esta perdiendo en su soledad y en su propio mundo cuando descubre que puede visitar otro, una casa que ella misma dibujó ocupada por un munchacho discapacitado. Pero, A medida que descubre más enlaces entre su mundo fantástico y su presente, su sueno se va comviertiendo en una pesadilla...

Tagline: A drawing that became a dream. A dream that became reality

Paperhouse es un film difícil de clasificar. Algunos la toman como una pelíucla de Horror, otros como un Drama o una Fantasía, y es claro que es una combinación de ellos. La película no deja al espectador indiferente, y lo hace por su atrapante historia, su poderío visual y sus convincentes actuaciones. El film está dirigido por el conocido director de Candyman, Bernard Rose, quién en esta ocasión nos brinda un film redondo en todos los aspectos. La historia se puede entender como un cuento de hadas oscuro, en el que los suenos infantiles y los sentimientos de abandono se tranforman en amor y en pesadilla. Anna, es una nina inteligente y rebelde a quién le encanta dibujar. Trata de sobrellevar la ausencia de su padre, quién constantemente las deja a ella y a su esposa solas para irse a trabajar lejos. Anna dibuja una casa de papel con la cual empezará a tener suenos muy reales, y con la que se relacionará aún más, cuando dibuje a un nino en la ventana de la casa. Ese nino tomará forma corpórea en la casa, pero con una discapacidad, no puede caminar. Anna se hace amigo el nino y con el fin de ayudarlo dibuja a su padre, quién aparecerá en sus suenos como un ser oscuro y completamente ciego. Su sueno se convertirá en una pesadilla, cuando el padre busque atraparla en la casa de papel....



Paperhouse esta basada en el libro Marianne Dreams (1958) escrito por Catherine Storr, el cuál fue posteriormente filmado como una miniserie de televisión bajo el título de Escape Into the Night (1972). El guionista inglés Matthew Jacobs toma el buen material base y realiza un coherente e inteligente guión acerca de la materialización del subconsciente de Anna. El film, se nos muestra en dos mundos, el real y el sonado, llendo y viniendo constantemente de uno al otro. Pero, a diferencia de la mayoría de los films basados en suenos "reales", Paperhouse, nos presenta a una nina preadolescente, quién puede tener el control de su mundo sonado, su casa de papel, y todo lo que habita en él, su companía y amor representado en un nino quién tendrá coincidencias con alguién real, pero el cuál Anna solo conocerá a traves de sus suenos. También sus suenos incluirán a su ausente padre, su figura paterna perdida sólo para retornar como alguién aterrador, dispuesto a pedirle cuentas a Anna, quizás como un autocastigo inconsciente por su rebeldía y su culpabilidad. Anna se castiga por la ausencia del padre, y toma parte de la culpa por ese hecho. Las escenas fantásticas están filmadas con brillantez, en los decorados se puede ver la materialización de la casa de papel, con sus líneas y perspectivas propias de un dibujo infantil, asi como los colores y figuras. Bernard Rose hace un estupendo trabajo, filmando los suenos y pesadillas, haciendo enfásis en la parte visual y sonora, con la colaboración de su director de fotografía Mike Southon. El padre maléfico, se nos muestra como una sombra, un ser oscuro a lo lejos, escena que recuerda a la obra maestra "Night of the Hunter". Pero no sólo es lo que vemos, las voces en los suenos retumban con eco en nuestros tímpanos, son voces de ultratumba, voces que se acercan y nos hace estremecer antes que veamos o enfrentemos el miedo.

El siguiente éxito del film lo hace su buen casting, con la pequena Anna interpretada por la actriz inglesa Charlotte Burke, expresando fielmente inocencia y sentimiento en un papel muy exigente. Lastimosamente esta sería su primer y última película, es una pena que no actuará más y desapareciera del celuloide. El segundo papel importante, es el de Glenn Headly quién interpreta a la mamá de Anna, una mujer quién trata de sobrellevar sóla los problemas de su hija mientras trata de controlar su propia fragilidad emocional. Estos dos personajes, muy bien trabajados transmiten la emoción del film. Y es que con Anna, nos entendemos y simpatizamos, y es con ella con quién sufrimos y nos desesperamos. Esto se puede ver claramente cuando sus suenos se tornan en pesadillas, y cuando su imposibilidad de despertar se convierte en nuestra impotencia, sus miedos a lo desconocido se convierte en nuestros miedos.

El único punto débil del largometraje pienso pudo ser el haber dejado a un lado la parte siniestra de la historia, para volcarse hacia una resolución más placentera, más complaciente con el público. Aunque es claro que esto no evita que el film nos muestre un final un poco confuso, el cual nos hace pensar entre la realidad y la fantasía.....

Son pocas las películas que logran transmitir los miedos infantiles, y Paperhouse lo hace con creces....

Calificación: 8/10


Trailer:


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails