Titulo Original: Amer Género: Thriller País: Francia / Belgica Duración: 90 Minutos Ano: 2009 Director: Bruno Forzani, Hélène Cattet Guión: Bruno Forzani, Hélène Cattet Intérpretes: Bianca Maria D'Amato, Cassandra Forêt, Charlotte Eugène Guibeaud, Delphine Brual, Harry Cleven, Marie Bos Productor: François Cognard, Eve Commenge Fotografía: Manuel Dacosse Montaje: Bernard Beets
Alguien observa a una niña a través de la cerradura de una puerta. El viento levanta tenuemente la falda de una mujer bajo la mirada de un grupo de hombres. La fantasía de un vestido que se desgarra. Compuesta por fragmentos –de ojos, luces, sombras, gestos— y sin diálogos, Amer se adentra en la vida de Ana, a camino siempre entre lo real y lo imaginario.
Primerísimos planos, colores saturados, guantes y armas blancas. Sí, estamos ante un nuevo Giallo, una nueva gestacion que surge casi cuatro décadas despues desde su apogeo, un Giallo contemporáneo para mostrarnos que este subgénero está más presente que nunca y el cuál se niega a morir debido a la pasión desenfrenada de cineastas que se dejan seducir por susvirtudes. Para los directores Bruno Forzani y Hélène Cattet, Amer (del francés amargo) es una carta de amor escrita con dulces planos y tambien con un erotismo sádico, todo rodeado de una conseguida atmósfera. Siendo este su primer largometraje, los directores recogen y aplican con inteligencia los planos y secuencias que hicieron reconocer a los maestros italianos como Argento o Bava. Pero estos hábiles de la imágen no sólo se nutren del cine de los 70s, sino que crean a partir de él, conduciendo a éste Giallo hasta niveles muy estilizados. La imágen es la reina dentro de esta novedosa propuesta que es Amer, los sentimientos son transmitidos por expresiones faciales que llenan literalmente la pantalla y nos hipnotizan con su belleza. A través de su cuidada y creativa fotografía, vemos como como se esbozan los miedos de una nina, el erotismo representado mediante una falda al son del viento o el voyerismo que se revela a través de un ojo en el interior de una cerradura, voyerismo que tenemos presente en cada uno de nosotros los amantes del cine. El guión no puede tomarse como una historia con una narrativa clara o lúcida, es más una sencuencia de suenos y pesadillas que suceden a una mujer en tres etapas de su vida. La ninez de Ana se desarrolla a la par con sus miedos, expresados como formas misteriosas que observa desde su cuarto y un juego de luces saturadas con reminiscencias al Argento de Suspiria y Profondo Rosso. Estas son las secuencias ominosas más elaboradas y más surrales de todo el film. La adolescencia de Ana se nos exhibe con una fotografía diferente, llena de luz y elaborada con un marcado erotismo principalmente en locaciones en exteriores. Es en ella donde la luz de día se tranforma en un elemento importante para retratar el desarrollo corporal de Ana. Mientras que su parte final, nos muestra a una Ana adulta, con una sexualidad reprimida, retratada en forma eficiente en la secuencia del taxi donde el vehículo sirve como detonante de sus fantasías eróticas. Todas las bellas imágenes son acompanadas por la música recuperada de clásicos del género como la banda sonora compuesta por Bruno Nicolai para La coda dello scorpione, 1971 de o la de Stelvio Cipriani para La polizia chiede aiuto, 1974.
Amer es un placer visual y un deleite para los sentidos, una forma de hacer cine que llegará a lo profundo de los que amamos este subgénero. Damos gracias porque surgan propuestas que mantengan presente esta bella forma de hacer cine.
Para muchos el último gran giallo, y una película que quisiera ver en cine, aunque creo que será difícil hacerlo en España o casi cualquier país...atención Tokig a Los ojos de Julia, para mi un gran giallo, injustamente menospreciado en España que creo se estrena por tierras colombianas.
Si, tienes razon ya habia oido hablar de Los Ojos de Julia y efectivamente el fin de semana pasado vi el cartel en cines, esperare que la estrenen para verla en pantalla grande, aunque no sabia que era un Giallo...En cuanto a los films nordicos es muy escaso que se estrenen aca, solo lo ha hecho Let Me In pero con casi dos anos de retraso.....
Muy bella pelicula, a mi tambien me encantó. Y eso casi sin tomar nota del extraño argumento, pero tu critica ha puesto orden en mis ideas al respecto. Me encanta este filme, aunque dudo que pueda verlo en pantalla grande.
6 comentarios:
Para muchos el último gran giallo, y una película que quisiera ver en cine, aunque creo que será difícil hacerlo en España o casi cualquier país...atención Tokig a Los ojos de Julia, para mi un gran giallo, injustamente menospreciado en España que creo se estrena por tierras colombianas.
Si, tienes razon ya habia oido hablar de Los Ojos de Julia y efectivamente el fin de semana pasado vi el cartel en cines, esperare que la estrenen para verla en pantalla grande, aunque no sabia que era un Giallo...En cuanto a los films nordicos es muy escaso que se estrenen aca, solo lo ha hecho Let Me In pero con casi dos anos de retraso.....
Saludos
Bueno, no se si se puede considerar un giallo propiamente dicho, pero se aprecia al influencia del giallo...
ok, me parece muy bien y con seguridad la veré. Ojala estrenaran mas peliculas europeas pertenecientes al genero fantastico y de terror....
Muy bella pelicula, a mi tambien me encantó. Y eso casi sin tomar nota del extraño argumento, pero tu critica ha puesto orden en mis ideas al respecto. Me encanta este filme, aunque dudo que pueda verlo en pantalla grande.
Si verlo en pantalla grande por estos lados es sonar demasiado, hay que recurrir al internet para poder ver estas joyas...
saludos....
Publicar un comentario